miércoles, 26 de mayo de 2010

NOVEDADES :TRABAJOS PRACTICOS Y PARCIAL

Les informamos la situacion en relación a NUESTRA MATERIA.

TRABAJO PRACTICO NUMERO 3:
lo traen impreso el próximo encuentro. NO lo envien por correo.

PARCIAL:
Debido a la suspensión de actividades el pasado 15 de mayo de 2010 por el duelo en la Universidad hemos tenido que reprogramar las actividades sin afectar el cronograma original de cursado.
Por ello el próximo sábado 12 de Junio de 2010 se tomará el parcial previsto de esta materia. Se tomó en cuenta que por la cantidad de encuentros (2 de Julio y 3 de Julio segun cronograma entregado al inicio del cursado) que faltan para finalizar este cuatrimestre se hacia inviable un recuperatorio del parcial.

Tambien les queremos informar que atendiendo a estas situaciones de excepcionalidad el parcial será tomado DE A DOS (EN PAREJAS) con los tiempos y temas estipulados oportunamente

les enviamos un caluroso saludo y los/as esperamos el próximo sábado 12 de junio a las 8,30 horario de inicio del parcial (10 horas finaliza)

Atte
Mario Villarreal

viernes, 14 de mayo de 2010

TRABAJO FINAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARÍA
INSTITUTO ACADÉMICO PEDAGÓGICO
DE CIENCIAS SOCIALES
LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL


Asignatura: Discusiones Contemporáneas en Trabajo Social.

Equipo Docente: Mgter. Mario Villarreal
Lic. María Hercilia Brusasca.
Lic. Renata Chiavenato.

Trabajo Final

Presentación

El Trabajo Final se presenta como una instancia de recuperación de los temas del Seminario , sus discusiones y los aportes de los participantes.

La finalidad es valorar los grados de apropiación de la bibliografía, su articulación con la formación profesionalde los participantes como así también la problematizacion e interrogantes que estos “dispararon” en los cursantes.

Para dar cuenta de lo anterior la producción escrita debe ser INDIVIDUAL , la escritura debe ser coherente internamente.

No buscamos un resumen de autores sino un análisis crítico de su trayecto profesional a partir de los aportes de los autores vistos en la asignatura como así tambien pueden recuperar de otras asignaturas de la Licenciatura.

Nos interesa una reflexión personal que problematice su formación profesional, que le permita identificar matrices, tendencias, perspectivas, miradas y comprender que el aprender a ser trabajador social es una construcción compleja y múltiple.


Objetivos

  1. Promover la articulación e integración de los contenidos “trabajados” en la asignatura.
  2. Incentivar la problematizacion de las prácticas formación profesional de los cursantes.
  3. Generar interrogantes sobre los temas y problemáticas abordadas.

Consignas

1) En base a los “fichajes ampliados” y discusiones en las jornadas presenciales elaborar una producción escrita.

2) Elegir un eje de la asignatura y en base ella trabaje y reflexione sintetizando:
* Argumentos,
* Problemas;
* Interrogantes,
* Articulación con su formación profesional,
* Interrogantes en torno al texto.

3) Elabore conclusiones/consideraciones recuperando los aportes del Seminario en su formación académica profesional.

Modalidad de elaboración

La elaboración es individual.
El trabajo final debe ser entregado pasado en computadora.
La extensión del Trabajo Final no debe superar las 10 páginas de extensión. Tipo de letra Time New Roman , tamaño 12, interlineado simple. Formato A4. Márgenes: 2,5 cm izquierdo, 3,00 derecho, superior e inferior.
Incluya una introducción, desarrollo, conclusiones/consideraciones y bibliografía.


Aspectos a evaluar:

a) Formales: se receptarán solo trabajos entregados en tiempo y forma. No se recibirán trabajos que no respeten el índice sugerido , a mano o fuera de término. Se valorará el respeto por el formato indicado, la extensión , los anexos (si son signiicativos y pertinentes) y la redacción.

b) Contenido: Se valorará la utilización de categorías vistas en el Seminario, la recuperación de autores, la coherencia interna de la producción como así tambien la pertinencia, si revela o denota trabajo previo , entre otros aspectos.

Fecha de entrega

3 DE JULIO DE 2010


Pueden realizar las consultas en el correo eléctronico
ts_critico@yahoo.com.ar o dejar comentarios en el blog
discusionesentrabajosocial@blogspot.com