Eje 1:
- Gianna, S. (2007) “Acerca del Trabajo Social Contemporáneo. Claves conceptuales para su dilucidación”. Mimeo. Córdoba-Argentina
- Montaño C. (1998): “La naturaleza del servicio social. Un ensayo sobre su génesis, su especificidad y su reproducción” Cortez Editora. Capitulo 1.
- Netto P. (1995): “Capitalismo monopolista y servicio social” Cortez Editora. 2 Edición. Capitulo 1.
- Netto P. (2005): “ Crisis capitalista y Ciencias Sociales” en “Trabajo Social y la Cuestión Social” (Compilación) Espacio Editorial- FCH- Págs. 29-43
- Parra G. (2001): “Antimodernidad y trabajo social. Orígenes y expansión del Trabajo Social Argentino” Espacio Editorial. Capitulo 1.
Eje 2
- Cazzaniga,S. (2006): “La formación profesional y la exigencia de un debate en conjunto” en “La formación y la intervención profesional. Hacia la construcción de proyectos ético-políticos en Trabajo Social” Universidad Nacional de La Plata – Espacio Editorial-Argentina.
- Cavalleri, S , Parra G. (2007) : “Aportes en torno al pluralismo para analizar el debate contemporáneo en el Trabajo Social argentino” Ponencia presentada en el II Congreso Nacional de Trabajo Social y Encuentro Latinoamericano de Docentes, Profesionales y Estudiantes de Trabajo Social. Tandil .
No hay comentarios:
Publicar un comentario